Foto: Ana Mª Fernández Garrido

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE000617
Clasificación Genérica Cerámica. Elementos Domésticos
Objeto/Documento Zafra
Materia/Soporte Barro Rojo [Barro rojo cocido decorado con cenefa esmaltada.]
Técnica Cuerda seca parcial
Cocción
Bizcochado [Brocal de crámica bizcohada fabricado en barro de color rojo sometido a dos cochuras, una para endurecer la masa y pintarla y la segunda cocción para el vidriado.]
Engobe
Vidriado [Vidriado amarillento-melado]
Dimensiones Circunferencia = 119 cm; Altura = 60 cm
Descripción Zafra o depósito para líquidos de cuerpo cilindrico irregular y profundo. Como contenedor de algún elemento, estaría posiblemente cubierto con una tapa, bien de piel o de madera. También algún tipo de tapón obturaría la apertura inferior por donde se vertía la mercancía. La decoración vegetal se distribuye en dos franjas estando una compuesta por follaje dispuesto en sentido horizontal en la parte superior del contenedor y la otra compuesta con motas acorazonadas, en sentido vertical dividiendo la pieza en dos campos.
Iconografia Representación vegetal
Datación 1001=1100 (XI)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Califal
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Uso/función Función hidraúlica decorativa
Lugar de Procedencia Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba)
Clasificación Razonada Sus temas florales decorativos recuerdan más al arte omeya que al almohade ya que son combinaciones de hojas cuyos limbos recurvados y contrapuestos simétricamente quedan envueltos por los tallos que forman círculos dobles y óvalos, como en las placas decorativas de aplicación en la arquitectura de Madinat al-Zahra, pero que además vemos en pintura de estucos de la Kutubiya de Marraqués según Santos Jener.
Los alfareros españoles llamaban ´cuerda seca´ a la técnica que consistíia en trazar loa contornos de la decoración a pincel con óxido de manganeso impuro, sin añadir fundente, que después de la cocción adquiría tonos negruzcos mates. Dentro de ellos se aplicaban los óxidos metálicos vitrificados. En este caso, la ornamentación queda aislada sobre fondo sin vidriar.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía AGUADO VILLALBA, J.. La cerámica hispanomusulmana de Toledo. 1983. Consejo Superior de Investigaciones científicas. Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. Madrid, 1983..

CASAMAR, M.; VALDÉS F. Origen y desarrollo de la técnica de cuerda seca en la Península Ibérica y el Norte de África durante el siglo XI. 1984. Revista al-Qantara, nº 5. Madrid.

MARTÍNEZ CAVIRÓ. La cerámica hispano-musulmana. 2005. Summa Artis. Historia General del Arte
Cap. III, vol. XLII
Espasa Calpe S.A.
Madrid, 2005.

SANTOS JENER, S.. Nuevos brocales de pozo hispano-mahometanos. 1944. Pág. 187-202; Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes.
Abril - Junio 1944.
Año XV - Núm. 49.
Ed. Tipográfica Artísitica.
Córdoba, 1944..

TORRES BALBÁS, L.. España Musulmana. Arte Califal. 1957. Historia de España, tomo V.
Ed. Espasa-Calpe
Madrid.

VV.AA.. Las Andalucías de Córdoba a Damasco. 2001. Pág. 134; Il. 135; Hazan Institute du monde Arab. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía..
Observaciones No disponible para exposición temporal según normativa vigente.
| más imágenes |

Foto: Ana Mª Fernández Garrido

Foto: Ana Mª Fernández Garrido

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6